Eyaculación retardada
Esta segunda fase está bajo el control del sistema nervioso voluntario, así que un hombre puede frenar la eyaculación porque sus pensamientos conscientes e inconscientes interfieren con el proceso.
También es importante considerar el efecto del exceso de estrés al principio de este trastorno. Un hombre que siempre está preocupado por mantener sus músculos rígidos también está ejerciendo demasiado control sobre su musculatura perineal y debe buscar formas de relajarse. Si ha habido un historial familiar de diabetes, lesiones nerviosas o enfermedades prostáticas o lesiones uretrales, las dificultades eyaculatorias pueden tener una clara causa física y estos factores tendrían que ser investigados por un médico. Algunos medicamentos incluyendo los betabloqueantes y algunos antidepresivos pueden también interferir con el proceso de eyaculación.
Una posible respuesta a este problema es aumentar el erotismo de los juegos pre-coitales, hacer que la pareja espere hasta que se encuentre al borde del orgasmo antes de la penetración. (Asegúrense de divertirse durante la espera). Si esto no surte efecto y descubre que tiene un historial de relaciones negativas con las mujeres (su madre o anterior pareja le han rechazado o decepcionado) entonces deberá intentar ganarse su confianza poco a poco. La ansiedad no le permite liberar su reflejo eyaculatorio. Dígale que existe una solución para el problema que ambos podéis intentar poner en práctica durante unas semanas.
Cuando encuentre el momento perfecto y ambos se sientan tranquilos y relajados en un ambiente íntimo dígale que le muestre como consigue el orgasmo a través de la masturbación. Haga esto de forma espontánea y divertida sin darle demasiada importancia. La próxima vez pídale que se masturbe con un poco de ayuda de su parte. La próxima, vea si puede hacerlo de nuevo justo dentro de su vulva con un poco de ayuda de su mano si le gusta. En este punto si el proceso ha tenido éxito, hágale ver que casi están haciendo el amor de forma totalmente normal y que él ha conseguido eyacular donde ambos queríais.
La próxima vez podría intentar la penetración completa e intentar alcanzar el orgasmo en su interior y así sucesivamente. Puede parecer un poco incómodo o incluso aburrido pero se equivocan. El juego tiene gran potencial para la relación en pareja, y funciona. Lo importante es recordar que si en cualquier momento él se niega a seguir, únicamente se retrocede a la fase anterior sin dramatismos hasta que se sienta cómodo de nuevo. También puede ser útil pedirle a su pareja que le describa sus fantasías o entretenerle con las suyas o utilizar palabras e imágenes sexuales potentes durante las sesiones de "tratamiento". Algunas parejas prefieren alternar el sexo oral con intentos de sexo vaginal para aumentar el nivel de estimulación del hombre. La disponibilidad de medicación está todavía en sus comienzos.
Eyaculación precoz
La eyaculación precoz puede aparecer a cualquier edad, pero es más común en los hombres jóvenes, muy relacionado con la novedad de la experiencia sexual (una pareja nueva o una situación distinta) que con la edad en sí.
¿Qué se entiende por demasiado rápido?
Algunos estudios estipulan que si el hombre eyacula dos minutos después de la penetración, se puede considerar eyaculación precoz. Aunque obviamente existen variaciones. El criterio más importante para considerar una eyaculación como precoz, es que se produzca antes de que ambos miembros lo deseen y que este factor cause problemas en su relación sexual. ¿Es muy frecuente la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es el problema sexual más común en los hombres. La mayoría sufrirá este trastorno en algún momento de sus vidas, sin que deba considerarse preocupante. Sólo se convierte en un problema cuando ocurre en la mayoría de los encuentros sexuales. Estudios científicos han demostrado que hasta un 40% de los hombres sufren este tipo de trastorno con cierta frecuencia¿Cuáles son las causas de la eyaculación precoz?
Es muy raro que la eyaculación precoz esté causada por alteraciones físicas o enfermedades concretas, aunque estudios recientes encuentran bases fisiológicas para este trastorno, lo que permitirá un mayor conocimiento sobre sus mecanismos. La mayor parte de los hombres experimentan eyaculaciones precoces durante sus primeras relaciones sexuales, en parte influidas por las circunstancias en las que se producen. El hombre aprende a controlar la rapidez de sus eyaculaciones a medida que aumenta su experiencia en las relaciones sexuales y que el entorno en el que se realizan le confiere una mayor seguridad. Las principales causas de la incapacidad para controlar la eyaculación son la ansiedad, el sentimiento de culpa, y el miedo a no ser un buen amante. Todos estos sentimientos negativos se potencian con los sucesivos fallos en el control de la eyaculación, lo cual produce ansiedad y frustración adicional. Por supuesto, cualquier comentario crítico de la pareja sobre esta alteración, aun no malintencionada puede empeorar enormemente el problema. ¿Cuáles son los efectos de la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz persistente puede tener efectos muy negativos sobre la función sexual, tanto del hombre como de su pareja. A menudo el eyaculador precoz se queja de pérdida o disminución de la sensibilidad durante la eyaculación, lo que puede llevar a la pérdida de la erección y del deseo sexual. Esto ocurre porque el hombre está tan preocupado intentando controlar su eyaculación que no logra disfrutar del encuentro sexual. Con frecuencia el hombre reduce el tiempo de juegos pre-coitales y, como resultado, su pareja se siente poco estimulada. El acto sexual puede también resultar doloroso a causa de la falta de lubricación de la pareja y este hecho puede aumentar la tensión existente y provocar la eyaculación incluso antes. La repercusión en la mujer se manifestaría en una disminución de su placer y en dificultad o incapacidad para alcanzar el orgasmo. El resultado final es un círculo vicioso en el cual la frecuencia del acto sexual se ve reducida y se potencia la eyaculación cada vez más rápida.¿Cómo puedo superar la eyaculación precoz?
La mayor parte de los hombres superan la eyaculación precoz por sí mismos, pero algunos requieren la ayuda de un especialista. En primer lugar, el hombre debe siempre discutir el problema con su pareja. Algunos hombres encuentran posible el retraso en sus eyaculaciones al aumentar la frecuencia de las mismas, por ejemplo, mediante la masturbación. También se pueden realizar ejercicios simples para ganar control. Estos consisten en la estimulación del pene (bien por uno mismo o por su pareja) durante un tiempo y el cese de la misma justo antes de la eyaculación. Después de un periodo de descanso de 30 a 60 segundos se reanuda la estimulación, la cual se detiene de nuevo justo antes de la eyaculación. Este ejercicio de estimulación clínica debe repetirse de cinco a seis veces antes de alcanzar la eyaculación (bien mediante la masturbación o durante una relación sexual con su pareja). La utilización de fármacos específicos también ayuda a superar el problema.Los productos que se venden en las "sex shops" para retardar la eyaculación, ¿funcionan? La realidad es que la mayor parte de los productos que se ofrecen en las "sex shops" o en las ventas por correo no han sido evaluados apropiadamente.
¿Qué debo hacer si no logro superar el problema solo?
Debe consultar con su médico; él puede ayudarle o referirle a un especialista para tratamiento médico y/o psicológico.
Enfermedad de Peyronie
Todavía se desconocen las causas exactas de la enfermedad de La Peyronie y diversos factores pueden contribuir a la aparición de la enfermedad. Afecta a hombres de cualquier edad y con diferentes grados de severidad.
Cáncer genital
El cáncer se origina por una división descontrolada de las células. Las células normalmente se dividen para formar nuevos tejidos o para repararlos. Todo el mecanismo de división está regulado, pero hay veces que esta regulación falla y es cuando las células se dividen descontroladamente formando un tumor. Estas células se transforman en tumorales y migran por el organismo hasta encontrar un órgano o tejido. Es aquí donde se desarrollará el tumor. Según la localización así se denomina el cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario