![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGM5m9RtZhtwcvg_GLMxMZVj7YljqjZfKbkPXa8bzazdy9WyBSdz4f1hdl01XCMTBGNkCJFQZafwzWeJKD5eMbszsLJ6fCHTknp5aN1MbCVc4QJ85K4YffrWXiEupdcv_Ez2FXVFV6JwE/s320/224B37D4A353EB9EEA6B89873842A.jpg)
¿Qué eficacia tiene?, ¿es un buen método anticonceptivo habitual?
Es útil con una eficacia que ronda el 90 % de casos. No se recomienda como método anticonceptivo habitual. Ha de ser considerado como un método sólo de EMERGENCIA, es decir, para ser utilizado de forma excepcional y ante situaciones no previstas. Lo ideal es utilizar normalmente otros métodos más efectivos, para conocerlos habla con tu médico, él te aconsejará o te derivará a un centro de planificación familiar.
¿Cómo se puede conseguir?
Cuando se necesite, hay que acudir con premura al médico, a un centro de planificación familiar o a la consulta del ginecólogo. Se vende en las farmacias, pero es necesario una receta médica.
¿Cómo se nota su efecto ?, ¿tiene efectos secundarios negativos?
Puede que la regla siguiente llegue normalmente o se adelante algunos días. Sin embargo, si se retrasa algo hay que realizar un análisis de embarazo, pues es posible que se haya producido éste. Apenas tiene efectos secundarios. Si se dan, son sobre todo por mala tolerancia (vómitos o diarreas).Si a pesar de la utilización del método de la anticoncepción de emergencia se produce un embarazo
,
¿puede sufrir algún daño el embrión?No. Los estudios epidemiológicos indican que los progestágenos como el levonorgestrel que contiene la píldora del día después, no tienen efectos adversos sobre el feto.
En está página podemos conseguir más información:
http://www.demujer.es/pildora-del-dia-despues-como-funciona/
No hay comentarios:
Publicar un comentario